Tribunales y juzgados

Juzgados y tribunales penales

En el ámbito del Derecho Penal español, los distintos juzgados y tribunales cumplen funciones esenciales en la investigación, enjuiciamiento y resolución de los delitos. En nuestro Despacho de Abogados Penalistas en Bilbao, creemos que es fundamental que nuestros clientes comprendan cómo se estructura el sistema judicial penal, qué funciones cumple cada órgano jurisdiccional y cómo se distribuyen las competencias.

Somos verdaderamente conscientes que enfrentar un proceso penal puede ser una experiencia totalmente desafiante, es por ello que también brindamos asesoramiento experto en derecho penitenciario, garantizando una representación integral en todas las etapas del proceso legal. Abordamos todo tipo de delito con una gran profesionalidad y estrategia, asegurando la tranquilidad de nuestro cliente en los momentos más críticos.

La competencia para actuar en caso de un tipo de delito u otro (naturaleza de los hechos), será determinante; dicho de otra manera, un tribunal podrá ser competente para actuar sobre determinados delitos, pero no sobre otros.

Diferencia entre juzgados y tribunales

Enfrentarse a un proceso penal puede ser una de las experiencias más duras y estresantes en la vida de cualquier persona. La incertidumbre, la presión judicial y el riesgo de sanciones hacen que comprender cómo funcionan los juzgados y tribunales sea fundamental. Además, contar con la asistencia de un abogado penalista especializado puede marcar la diferencia entre lograr una resolución favorable o sufrir una condena injusta.

En términos generales, los juzgados y tribunales penales forman parte del Poder Judicial y tienen como misión juzgar los delitos e imponer las penas previstas en el Código Penal. Aunque ambos cumplen una función esencial en la administración de justicia, se diferencian en su jerarquía y competencias.

Existen tres tipos principales de competencias en la organización judicial:

  • Competencia funcional: Establece qué órgano judicial debe conocer un asunto según el grado o la instancia, respetando la jerarquía del sistema judicial. Por ejemplo, los recursos deben ser resueltos siempre por un órgano superior al que dictó la primera resolución.
  • Competencia objetiva: Reparte las funciones entre los distintos órganos en función de la materia y gravedad del delito. No todos los juzgados pueden conocer de los mismos delitos.
  • Competencia territorial: Determina qué juzgado o tribunal debe tramitar un asunto según el lugar en el que se cometió el delito, con el fin de garantizar una distribución justa y ordenada de los casos.

En determinados supuestos, la conexión entre varios delitos o hechos relacionados hace que sea el mismo tribunal quien asuma la instrucción y el enjuiciamiento. Esto permite evitar duplicidades, reducir trámites innecesarios y agilizar el proceso penal.

En resumen, la principal diferencia entre juzgados y tribunales radica en su nivel jerárquico y en las competencias que les corresponden. Comprender estas distinciones es clave para afrontar un procedimiento penal con mayores garantías y reforzar la estrategia de defensa junto a un abogado experto.

Tipos de órganos penales

En España, el sistema penal se estructura de forma jerárquica y cada órgano tiene competencias distintas según la gravedad del delito y el territorio donde ocurrieron los hechos.

Juzgado de Instrucción

Son los primeros en intervenir cuando se inicia una causa penal. Su función principal es investigar los hechos denunciados, identificar a los posibles responsables y recopilar pruebas.

Durante esta fase, denominada instrucción, no se emite una sentencia, pero se toman decisiones clave como:

  • Adopción de medidas cautelares (prisión provisional, órdenes de alejamiento...)
  • Registros domiciliarios
  • Detención preventiva

Juzgados de lo Penal

Ubicados en las capitales de provincia, juzgan delitos menos graves, castigados con penas de hasta 5 años u otras como multas o trabajos en beneficio de la comunidad. Se celebra el juicio oral y se dicta sentencia.

Audiencia Provinciales

Presentes en cada provincia, se encargan de delitos más graves (homicidios, agresiones sexuales, delitos económicos importantes, etc.) y resuelven apelaciones contra sentencias de los Juzgados de lo Penal.

Audiencia Nacional

Tiene competencia en delitos especialmente graves, como:

  • Terrorismo
  • Narcotráfico internacional
  • Crimen organizado
  • Delitos contra altos organismos del Estado
  • Extradiciones y órdenes europeas de detención

Tribunal Supremo

Es el máximo órgano jurisdiccional en materia penal. Resuelve recursos de casación y revisa sentencias cuando se alega una aplicación incorrecta de la ley.

Tribunal Constitucional

Interviene en recursos de amparo cuando se considera que se han vulnerado derechos fundamentales durante un proceso penal.

Juzgados de Violencia sobre la Mujer

Son órganos especializados que combinan funciones de instrucción y enjuiciamiento en delitos de violencia de género. Su labor es esencial para una respuesta judicial integral y especializada.

Juzgado de Menores

Tramitan procedimientos penales para presuntos autores entre 14 y 17 años, aplicando la Ley Orgánica 5/2000. Imponen medidas educativas, terapéuticas o de internamiento, con enfoque rehabilitador.

Juzgados de Guardia

Operan las 24 horas y se turnan entre los juzgados de instrucción. Son responsables de:

  • Recibir denuncias y atestados
  • Celebrar juicios rápidos
  • Adoptar medidas urgentes
  • Atender casos en días festivos o fuera del horario habitual

Proceso penal

El procedimiento penal en España varía según la naturaleza del delito, pero generalmente incluye los siguientes pasos:

  • Denuncia o querella: Cualquier persona puede denunciar. La querella es una denuncia formal hecha por un abogado.
  • Investigación: Se recogen pruebas, interrogan testigos y se practican diligencias.
  • Fase intermedia: El juez decide si se abre juicio oral o se archiva el caso.
  • Juicio oral: Las partes presentan pruebas y alegatos. Se dicta sentencia.
  • Recurso: Posibilidad de apelar, presentar casación o recurso de amparo.

En cualquier etapa del proceso penal, la intervención de un abogado penalista puede ser determinante. En nuestro Despacho de Abogados Penalistas en Bilbao disponemos de profesionales preparados para realizar defensa y representación en cualquier juzgado o tribunal penal.

Si necesita información sobre su propio caso, contáctenos. Estamos dispuestos a atenderle por teléfono o por la web; lo importante es que, desde el primer paso, lleve a cabo su proceso de la mano de los letrados adecuados.

Contar con el respaldo de un abogado penalista experimentado es esencial. Contacte con nuestro Despacho de Abogados Bilbao, nuestro objetivo es ofrecer la mejor defensa posible y garantizar que se respeten todos los derechos de nuestros clientes, desde el primer momento hasta la última instancia judicial.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE