Tipos de delitos

TIPOS DE DELITOS

Es importante conocer qué es lo que se considera como delito, así como los diferentes tipos de delitos que existen.

En el ámbito del Derecho Penal, la clasificación de los delitos, la determinación de sus penas y la adecuada presentación de pruebas son elementos clave en cualquier proceso judicial.

Contacte con nuestro Despacho de Abogados Penalistas en Bilbao. Ofrecemos asesoramiento integral y representación legal en todas las fases del procedimiento penal, con una atención especializada en delitos contra la intimidad, patrimonio, personas, orden público y otros.

Tipos de delitos graves, menos graves y leves

El Código Penal es el marco legal de referencia para determinar qué conductas son constitutivas de delito. Además, establece las sanciones o penas que corresponden en función de la gravedad y naturaleza del delito.

De forma general, podemos distinguir tres categorías principales:

Delitos leves

Son infracciones de escasa entidad y menor reproche penal. Normalmente, conllevan sanciones económicas o penas de menor duración. Ejemplos: injurias leves, hurtos inferiores a 400 euros o coacciones leves.

Delitos menos graves

Conllevan multas más severas o penas de prisión inferiores a cinco años. Ejemplos: amenazas, lesiones que no dejan secuelas permanentes, daños materiales.

Delitos graves

Se castigan con penas superiores a cinco años de prisión, dada la entidad y repercusión social de los hechos. Ejemplos: homicidio, agresión sexual, tráfico de drogas, terrorismo.

Clasificación de los delitos

Delitos contra las personas

Abarcan las conductas que atentan directamente contra la vida o la integridad física y psíquica. Ejemplos: homicidio, asesinato, lesiones, amenazas, coacciones, violencia de género.

Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico

Engloban los delitos que afectan a los bienes materiales, la propiedad y el sistema económico. Ejemplos: hurtos, robos, estafas, apropiaciones indebidas, daños, blanqueo de capitales.

Delitos contra la libertad

Incluyen aquellos actos que limitan la libertad individual o vulneran la autonomía personal. Ejemplos: secuestro, trata de personas, detenciones ilegales, acoso, allanamiento de morada.

Delitos contra la libertad e indemnidad sexual

Son conductas delictivas que atentan contra la libertad y la indemnidad sexual de las personas. Ejemplos: agresiones sexuales, abusos, acoso, proxenetismo, pornografía infantil.

Delitos contra la intimidad y el honor

Se refieren a la vulneración de la vida privada, la reputación y la dignidad de las personas. Ejemplos: revelación de secretos, grabaciones ilegales, calumnias, injurias, difusión de imágenes íntimas sin consentimiento.

Delitos contra la Administración Pública y la Justicia

Son los que afectan a la imparcialidad, legalidad y correcto funcionamiento de los poderes públicos. Ejemplos: prevaricación, cohecho, malversación, desobediencia, falso testimonio.

Delitos contra la seguridad colectiva y el orden público

Comprenden aquellas conductas que ponen en riesgo la seguridad de la sociedad y la paz pública. Ejemplos: conducción bajo los efectos del alcohol o drogas, tráfico ilegal de armas, delitos de odio, alteraciones del orden público.

El art. 10 del Código Penal establece como delito toda acción u omisión imprudente o dolosa que esté penada por la ley.

Por conducta activa entenderemos los delitos directos o mediante acción, mientras que la conducta pasiva es aquella que se produce mediante la omisión de una acción debida.

Las conductas pueden clasificarse también en función de su intencionalidad.

Penas por delitos

Las penas varían según el tipo y gravedad del delito, así como por otros factores:

  • Privativas de libertad: prisión desde días hasta décadas. Ejemplo: prisión permanente revisable.
  • Multas: frecuentes en delitos leves o menos graves. Se ajustan a la capacidad económica del penado.
  • Inhabilitaciones: para cargos públicos, profesiones, derechos civiles.
  • Trabajos en beneficio de la comunidad: como alternativa a prisión en delitos menos graves.
  • Medidas accesorias: órdenes de alejamiento, suspensión de patria potestad, retirada de carné de conducir, entre otras.

Por ejemplo, el delito de revelación de secretos puede implicar prisión de 1 a 4 años y multa de 12 a 24 meses, con agravantes si es cometido por funcionario público o vulnerando medidas de seguridad.

Toda condena penal puede acarrear antecedentes penales, lo que puede afectar el acceso a empleos, permisos de residencia o visados.

Pruebas en el proceso penal

La correcta presentación y valoración de la prueba es fundamental. Entre las más habituales:

  • Pruebas documentales: mensajes, correos, grabaciones, informes técnicos, contratos, etc.
  • Prueba testifical: testimonios de víctimas, testigos, peritos o policías.
  • Prueba pericial: informes de peritos como psicólogos, forenses, contables, etc.
  • Indicios razonables: presunciones basadas en lógica y hechos.
  • Prueba ilícita: pruebas obtenidas vulnerando derechos fundamentales pueden ser inadmitidas.

Abogado para tipos de delitos en Bilbao

Enfrentarse a un procedimiento penal es una situación de gran complejidad. Un error estratégico o probatorio puede marcar la diferencia en el resultado del juicio.

Contar con abogados penalistas experimentados es esencial. En nuestro despacho de Bilbao:

  • Defendemos tanto a denunciantes como a acusados
  • Protegemos sus derechos desde el primer momento
  • Ofrecemos una defensa técnica, sólida y personalizada

Si se enfrenta a un proceso penal o necesita asesoramiento preventivo, contacte con nosotros para una consulta confidencial y sin compromiso.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE