Aunque no es lo más habitual, cualquiera puede encontrarse con una suma de dinero en plena vía pública: un sobre olvidado, billetes en un cajero automático o incluso una cartera tirada en la calle. La pregunta surge de inmediato: ¿puedo quedarme con ese dinero legalmente o estoy cometiendo un delito?
Lo que para muchos puede parecer un golpe de suerte, en realidad puede convertirse en un problema legal. Según la legislación española, quedarse con dinero que no nos pertenece puede suponer un delito de apropiación indebida, regulado en el artículo 253 del Código Penal.
El artículo 253 establece que: "Serán castigados los que, en perjuicio de otro, se apropiaren para sí o para un tercero de dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble que hubieran recibido en depósito, comisión o custodia, o que les hubieran sido confiados en virtud de cualquier otro título que produzca la obligación de entregarlos o devolverlos."
En otras palabras, si alguien encuentra dinero y decide quedárselo en lugar de devolverlo, puede estar cometiendo un delito. Las penas van desde multas económicas hasta prisión, dependiendo de la cuantía y de las circunstancias.
No solo el Código Penal regula esta situación. El Código Civil establece que cualquier persona que encuentre dinero u objetos de valor debe:
El incumplimiento de esta obligación puede derivar en responsabilidades penales.
Un caso reciente ilustra perfectamente las consecuencias: una mujer de 69 años fue detenida por quedarse con 900 euros que encontró en un cajero automático. El propietario del dinero, que lo había extraviado minutos antes, denunció el hecho en Comisaría. La Policía analizó las cámaras de seguridad y localizó a la mujer, que acabó enfrentándose a un proceso judicial por apropiación indebida.
Para evitar problemas legales, lo correcto es:
En algunos casos, si el propietario no aparece en un plazo determinado (generalmente dos años), la ley puede otorgar la propiedad del hallazgo a la persona que lo entregó.
Aunque la tentación sea grande, la obligación legal es devolver cualquier cantidad. Si es mínima, es poco probable que derive en un proceso penal, pero legalmente también es apropiación indebida.
Sí, pero solo si previamente lo has entregado en la Policía o el Ayuntamiento y ha pasado el plazo legal (generalmente dos años). Mientras tanto, el dinero queda depositado a disposición del propietario.
El propietario recuperará su dinero, y en muchos casos la persona honesta que lo encontró tiene derecho a una recompensa, que puede llegar hasta el 10% de la cantidad recuperada.
El hurto implica tomar algo ajeno directamente del propietario sin consentimiento. La apropiación indebida ocurre cuando se encuentra algo que no es nuestro y, en lugar de devolverlo, se decide quedárselo.
Si está siendo investigado o denunciado por apropiación indebida tras quedarse con dinero encontrado, lo más recomendable es contactar con un abogado penalista especializado. Este profesional podrá:
En nuestro despacho de Bilbao contamos con un equipo de abogados penalistas expertos en casos de apropiación indebida y delitos contra el patrimonio. Estudiaremos su caso en detalle y le ofreceremos una defensa adaptada a sus circunstancias.
Encontrarse dinero en la calle puede parecer un golpe de suerte, pero quedarse con él sin entregarlo puede convertirse en un delito de apropiación indebida. La ley es clara: la obligación es devolverlo o depositarlo en un lugar donde el propietario pueda recuperarlo.
👉 Si tiene dudas o se enfrenta a una denuncia por este motivo, contacte cuanto antes con nuestros abogados penalistas en Bilbao. Le ayudaremos a resolver su situación con la máxima seguridad jurídica.