Cómo actuar y denunciar ante la violencia de género en Bilbao

La violencia de género es un delito que debe afrontarse de inmediato y con el respaldo legal necesario. En Bilbao existen recursos especializados, teléfonos de emergencia y abogados penalistas que pueden acompañarte desde el primer momento. En este artículo te explicamos paso a paso cómo actuar, qué hacer si eres víctima y cómo interponer una denuncia de manera segura.


Violencia de genero

Qué es la violencia de género y por qué debes actuar

En España, la Ley Orgánica 1/2004 establece medidas de protección integral para prevenir y sancionar la violencia ejercida por la pareja o expareja. Este tipo de violencia puede ser física, psicológica, sexual, económica o digital. No actuar a tiempo puede aumentar el riesgo y dificultar la obtención de pruebas. Acudir cuanto antes a un abogado penalista en Bilbao permite activar medidas de protección y acompañamiento judicial.

Señales de alerta y cómo documentar las agresiones

La violencia de género puede comenzar con control emocional o aislamiento y evolucionar hacia conductas más graves. Identificar estas señales y documentarlas correctamente será clave para protegerte y para que tu denuncia prospere.

Pruebas útiles: partes médicos, mensajes y testigos

Para demostrar los hechos, recopila y conserva toda la información posible:

  • Guarda mensajes, audios y correos con amenazas o insultos.
  • Solicita un parte médico tras cualquier agresión o episodio de ansiedad.
  • Anota fechas, lugares y testigos de cada episodio.
  • Conserva fotografías y objetos dañados como evidencia.

Con esta documentación, el juzgado y la fiscalía podrán valorar mejor el riesgo y adoptar medidas de protección inmediatas.

Dónde y cómo denunciar en Bilbao

Si estás en peligro, llama al 112. Puedes denunciar en la Ertzaintza, en la Policía Nacional, en el juzgado de guardia o en la Fiscalía. También puedes pedir asesoramiento antes de denunciar llamando al 016, servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas.

Denuncia en comisaría, juzgado o 112

Durante la denuncia explica los hechos con el máximo detalle posible. Aporta las pruebas disponibles y solicita, si existe riesgo, una orden de protección. Los atestados policiales se remiten directamente al Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Bilbao.

Teléfono 016, WhatsApp y recursos especializados

El 016 ofrece atención telefónica y por WhatsApp. No deja rastro en la factura y atiende en varios idiomas. También puedes contactar con SATEVI, servicio vasco de atención 24 h, o con el portal EKIM, que centraliza la ayuda a víctimas de violencia sexual y de género en Euskadi.

Recursos en Euskadi: Ertzaintza, SATEVI y EKIM

La Ertzaintza cuenta con unidades especializadas que valoran el riesgo y acompañan a las víctimas. SATEVI (900 840 111) ofrece apoyo psicológico y orientación legal, y EKIM proporciona información sobre los centros de crisis y medidas de emergencia disponibles en el País Vasco.

Orden de protección y medidas cautelares

El artículo 544 ter de la Ley de Enjuiciamiento Criminal regula la orden de protección. El juez puede dictarla de manera urgente, incluyendo la prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima, la salida del domicilio del agresor o la suspensión del régimen de visitas en caso de hijos menores.

Requisitos, audiencia urgente y efectos

Para solicitarla basta con que existan indicios de delito y riesgo. En una audiencia urgente, el juez escucha a las partes y decide las medidas. Si se aprueba, la orden se comunica de inmediato a la policía, que velará por su cumplimiento.

Derechos de la víctima y asistencia jurídica gratuita

La víctima tiene derecho a asesoramiento jurídico gratuito, apoyo psicológico y acompañamiento durante todo el proceso. En Bilbao existen oficinas de atención a la víctima y abogados penalistas especializados que pueden guiarte desde la denuncia hasta la sentencia.

Plan de seguridad: cómo protegerte antes y después de denunciar

Si aún no puedes denunciar o temes represalias, prepara un plan de seguridad personal:

  • Informa a alguien de confianza y acuerda una palabra clave para pedir ayuda.
  • Ten una bolsa de emergencia con documentación, dinero, llaves y medicación.
  • Guarda copias digitales de las pruebas en un lugar seguro.
  • Desactiva la geolocalización y cambia contraseñas de redes sociales y correo.
  • Evita encuentros con el agresor si existe orden de alejamiento; cualquier incumplimiento debe denunciarse.

Preguntas frecuentes

¿Puedo denunciar sin pruebas contundentes?
Sí. Aunque no tengas todas las pruebas, la denuncia permite iniciar una investigación y solicitar medidas de protección.

¿Qué ocurre si soy extranjera y no tengo papeles?
Puedes denunciar sin miedo. La policía no puede sancionarte por tu situación administrativa; además, tendrás derecho a defensa y apoyo legal.

¿Dónde están los juzgados de violencia sobre la mujer en Bilbao?
Se encuentran en la Calle Buenos Aires, 6, y tramitan las causas penales y civiles relacionadas con estos delitos.

¿Qué hago si necesito ayuda urgente?
Llama al 112 o contacta con el 016. En situaciones de riesgo extremo, busca un lugar seguro o acude directamente a una comisaría.

Asesoramiento legal en Bilbao

En nuestro despacho de abogados penalistas en Bilbao te ofrecemos orientación inmediata, defensa jurídica y acompañamiento durante todo el proceso. Te ayudamos a interponer la denuncia, solicitar medidas de protección y ejercer tus derechos con total confidencialidad. Puedes contactarnos por teléfono o a través del formulario web para recibir atención personalizada y profesional.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE